Social por el Progreso de Andalucía, en la que se agrupan todos los que han convertido a Andalucía en lo que es hoy, un país que encabeza todas las listas de carencias: los sindicatos del poder CC.OO y UGT, las ONGs que viven de y para las subvenciones, la izquierda del régimen (PSOE-IU) y el regionalismo acomplejado del PA y los primaveras andaluces.
Aunque los medios de desinformación la hayan silenciado o minusvalorado, la manifestación del Bloque Crítico fue, con diferencia, la más numerosa de ese día enAndalucía. Para los que conozcan la ciudad, baste con citar el dato de que cuando la cabecera de la misma ya se encontraba en el Paseo de Colón, la cola aún avanzaba por la calle San Fernando.
En la del Bloque podían observarse, mano a mano, marchando juntos, a viejos luchadores de nuestra tierra, como Diego Cañamero y el movimiento jornalero que ocupa las tierras y a las jóvenes generaciones que impiden desahucios y ocupan las viviendas. A los trabajadores y a los estudiantes. A ecologistas y sindicalistas. A movimientos sociales y políticos. En definitiva, a la Andalucía real, a la de aquellos que, a pie de tajo, se enfrentan día a día en sus calles, fábricas y campos al régimen; a sus recortes, vengan de quien venga, y a sus políticas antipopulares, sea cual sea la administración que la realice y sea cual sea la justificación.
En la de la Plataforma estaba la Andalucía oficial. Desde aquellos que también habían realizado semejantes recortes y medidas antipopulares desde el poder, como el Ex Ministro y Ex Presidente Chaves, hasta los que lo hacían ahora, como esos izquierdistas consejeros de la Junta que se cambiaron de ropa, se quitaron la corbata y se bajaron del coche oficial para aparentar lo que no son, así como los que habían contribuido a los ataques contra las clases populares con su políticas entreguistas, los profesionales del sindicalismo al servicio del Capital de CC.OO. y UGT. Lo lamentable era ver junto a ellos a algunos colectivos de trabajadores cuyos puestos peligran, embaucados por esos manijeros de sus enemigos.
La manifestación del Bloque, tras partir desde El Prado, pasó frente a la sede del PP, que fue ampliamente abucheado. Pero donde la manifestación se transformó en un grito unánime de oposición a la oficialidad política, social y cultural fue tras llegar al Teatro de la Maestranza, lugar donde se dió cita toda ella para darse autobombo. Como ese hipócrita y españolistaAntonio Banderas hablando de lo importante que era para él su “región” y el respeto que le merecía Caparrós, muerto “por Andalucía y por España”. Tampoco se libró de los abucheos la Junta de la Dependencia Andaluza, tras llegar la marcha a la Presidencia de Gobierno.
En cuanto al acto institucional de la entrega de medallas como “hijos predilectos de Andalucía", para el que los izquierdistas consejeros volvieron a cambiarse y lucir sus encorbatados uniformes, lástima que familiares de García Caparros y un artista del pueblo como es Manuel Gerena se prestasen a la pantomima presidida por Griñan y Valderas.Ambos se merecen con creces el homenaje y el reconocimiento de Andalucía, pero el de la Andalucía libre y trabajadora, no el de las instancias del poder colonial y de sus sumisos servidores. Que la Junta de la Dependencia Andaluza les conceda una medalla no es un honor, es un insulto. De ahí que fuesen los únicos aplaudidos por los manifestantes tras ser nombrados.
La izquierda Soberanista formo su propio cortejo unitario en la manifestación del Bloque,tras una gran arbonaida y una pancarta del MAIS con el lema: Andalucía tiene futuro con soberanía y socialismo. Numerosos andaluces/zas conscientes, con conciencia nacional y de clase, sobre todo jóvenes, marcharon junto a ella coreando consignas como: “Contra la crisis del capitalismo soberanía y socialismo”, “contra la crisis de los estafadores, República Andaluza de Trabajadores”; “Contra la crisis y el Capital, lucha obrera y lucha nacional”. Así como las ya características como: “que no nos engañan, Andalucía no es España”, las constantes reclamaciones de Independencia y poder popular o los contrarios a los cuerpos represivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario