En junio de 2011, recayó sobre el grupo municipal de Izquierda Unida la responsabilidad de formar gobierno en el Ayuntamiento de Peligros. Roberto García, tras varios años en la oposición desde la formación de izquierdas, fue elegido alcalde por la nueva Corporación, y empezaba una legislatura marcada por la crisis económica, los planes de ajuste y la restricción del gasto público impuesta desde el gobierno central, en la que Izquierda Unida tendría como socio de gobierno a Alternativa Democrática de Peligros. Un año y medio después, llega el momento de hacer balance, analizar aciertos y errores, y establecer la línea de trabajo para el año nuevo en ciernes.
Hace ya un año y medio que preside la Corporación Municipal de Peligros, ¿qué balance hace de estos meses al frente del Ayuntamiento?
Sobre todo, el deber cumplido. Quedarte con esa sensación de deber cumplido, a pesar de la situación económica tan complicada, a todos los niveles, social, económico, y también político, y de habernos volcado en las políticas sociales, en ayudar a la gente a salir de la situación tan precaria en que se encuentran. Todo es mejorable, estaremos cometiendo fallos porque somos humanos, pero tenemos la impresión de estar cumpliendo, tenemos la conciencia muy tranquila porque estamos trabajando en el sentido más humano de la política.
Nos encontramos en un contexto de crisis económica general y recesión, pero, ¿cuáles han sido las principales dificultades que se han encontrado en estos meses, lo que le ha provocado más desvelos?
La situación económica en general es complicada, y en particular para este Ayuntamiento, como todo el mundo sabe, es bastante delicada, por la deuda con la que nos encontramos, por el plan de ajuste al que nos hemos visto sometidos en los ayuntamientos por parte del gobierno central, que ha sido una vuelta de tuerca más, tener que mirar al detalle. Como alcalde, lo que más desvelos me provoca es encontrarme con familias paradas, con situaciones de pobreza extrema. Es por lo que intentar luchar, a pesar de que sabes que estás limitado, tanto en recursos como jurídicamente, y no puedes llegar a todo el mundo. Eso es lo que más me preocupa, no poder dar respuesta a tantas y tantas necesidades como tienen nuestros vecinos.
Desde el inicio de la legislatura, el Ayuntamiento de Peligros ha dado de qué hablar por su oposición a los desahucios, y otras medidas de marcado carácter social como la creación de un cheque bebé local, o la bolsa social de empleo. ¿Hasta dónde tienen previsto llegar en ese sentido?
Como decía antes, estamos intentando volcarnos en todos los aspectos sociales de la vida política, y vamos a seguir en la misma línea. Vamos a seguir peleando, ya que no lo hacen desde arriba (maquillan con decretos leyes que no sirven para nada), desde lo local, por que la gente tenga derecho a una vivienda digna, por que no la echen de su casa, algo tan preciado para una persona. Si cabe, vamos a ir a más: el año que viene vamos a ayudar de alguna manera a quien ya hayan desahuciado, apoyando de algún modo en el pago del alquiler; y vamos a ampliar la partida de servicios sociales, la partida del cheque bebé para llegar a más gente y con más cantidad de dinero, y vamos a seguir apostando por la bolsa social de empleo.
Detengámonos en el tema de los desahucios. ¿Han servido para algo las medidas implementadas por el Ayuntamiento? ¿Con cuantas familias han trabajado?
Claro que han servido. Cada uno estamos aportando nuestro granito de arena. Peligros ha servido para la concienciación de la gente, sobre la problemática que tenemos. Aunque es cierto que muchos casos vienen tarde y no puedes parar los desahucios, hemos conseguido daciones en pago, algún alquiler social, y una serie de medidas para revertir la situación tan grave y tan extrema que es que te echen de tu casa y que además sigas debiendo dinero. Han sido atendidas más de cincuenta familias, y se siguen atendiendo. Y Peligros es un punto de referencia en ese sentido. Y luego está la implicación del equipo de gobierno. La gente no solo cuenta con el asesoramiento jurídico, también tiene un asesoramiento humano y afectivo: saben que el alcalde y los concejales están con ellos hasta las últimas consecuencias. Si hace falta, presentes como estuvimos cuando pretendían desalojar a Rubén y Ana.
Se han tomado medidas como la retirada de cuentas de las cajas, que han dado sus frutos: ha habido un cambio de actitud por parte de Caja Granada, en cuanto a abordar la problemática de las familias.
¿Cree que Peligros es una referencia a nivel nacional?
Sí, yo creo que sí, así lo atestigua la lluvia de peticiones de la moción [moción contra los desahucios que IU elevó y que el Pleno aprobó] y de las medidas que hemos tomado. No me refiero a estos últimos días, cuando a nivel general, en toda España, se están copiando muchas de las medidas, que bienvenidas sean; antes del verano ya éramos referencia.
La principal preocupación de los ciudadanos ahora mismo es el empleo: encontrarlo si no lo hay, y mantenerlo si se tiene. ¿Pueden los Ayuntamientos hacer algo para mitigar esta situación de paro?
Aparte de la bolsa social de empleo que pusimos en marcha, y teniendo en cuenta que los ayuntamientos ni tenemos las facultades legislativas y jurídicas, ni tenemos los medios económicos para asumir algo tan importante, ponemos nuestro granito de arena repartiendo el empleo público que podamos generar de una forma equitativa y socialmente más justa. Por otra parte, poniendo en marcha medidas y personal, ya que los ALPES nos han sido usurpados, vamos a seguir manteniendo esa figura a costa de los propios presupuestos; una figura tan importante como es el agente de desarrollo local, para asesoramiento a empresas, emprendedores, etcétera. La apuesta es fuerte. Entendemos que es un servicio esencial, hemos sacado ya la plaza y lo va a sufragar el Ayuntamiento con su propio presupuesto.
Hace ya un año y medio que preside la Corporación Municipal de Peligros, ¿qué balance hace de estos meses al frente del Ayuntamiento?
Sobre todo, el deber cumplido. Quedarte con esa sensación de deber cumplido, a pesar de la situación económica tan complicada, a todos los niveles, social, económico, y también político, y de habernos volcado en las políticas sociales, en ayudar a la gente a salir de la situación tan precaria en que se encuentran. Todo es mejorable, estaremos cometiendo fallos porque somos humanos, pero tenemos la impresión de estar cumpliendo, tenemos la conciencia muy tranquila porque estamos trabajando en el sentido más humano de la política.
Nos encontramos en un contexto de crisis económica general y recesión, pero, ¿cuáles han sido las principales dificultades que se han encontrado en estos meses, lo que le ha provocado más desvelos?
La situación económica en general es complicada, y en particular para este Ayuntamiento, como todo el mundo sabe, es bastante delicada, por la deuda con la que nos encontramos, por el plan de ajuste al que nos hemos visto sometidos en los ayuntamientos por parte del gobierno central, que ha sido una vuelta de tuerca más, tener que mirar al detalle. Como alcalde, lo que más desvelos me provoca es encontrarme con familias paradas, con situaciones de pobreza extrema. Es por lo que intentar luchar, a pesar de que sabes que estás limitado, tanto en recursos como jurídicamente, y no puedes llegar a todo el mundo. Eso es lo que más me preocupa, no poder dar respuesta a tantas y tantas necesidades como tienen nuestros vecinos.
“Lo que más desvelos me provoca es encontrarme con familias paradas, con situaciones de pobreza extrema.”
“La oposición muchas veces tiene su razón y hay que escucharla, porque, igual que tú, está para intentar mejorar y para que el pueblo funcione.”
Desde el inicio de la legislatura, el Ayuntamiento de Peligros ha dado de qué hablar por su oposición a los desahucios, y otras medidas de marcado carácter social como la creación de un cheque bebé local, o la bolsa social de empleo. ¿Hasta dónde tienen previsto llegar en ese sentido?
Como decía antes, estamos intentando volcarnos en todos los aspectos sociales de la vida política, y vamos a seguir en la misma línea. Vamos a seguir peleando, ya que no lo hacen desde arriba (maquillan con decretos leyes que no sirven para nada), desde lo local, por que la gente tenga derecho a una vivienda digna, por que no la echen de su casa, algo tan preciado para una persona. Si cabe, vamos a ir a más: el año que viene vamos a ayudar de alguna manera a quien ya hayan desahuciado, apoyando de algún modo en el pago del alquiler; y vamos a ampliar la partida de servicios sociales, la partida del cheque bebé para llegar a más gente y con más cantidad de dinero, y vamos a seguir apostando por la bolsa social de empleo.
Detengámonos en el tema de los desahucios. ¿Han servido para algo las medidas implementadas por el Ayuntamiento? ¿Con cuantas familias han trabajado?
Claro que han servido. Cada uno estamos aportando nuestro granito de arena. Peligros ha servido para la concienciación de la gente, sobre la problemática que tenemos. Aunque es cierto que muchos casos vienen tarde y no puedes parar los desahucios, hemos conseguido daciones en pago, algún alquiler social, y una serie de medidas para revertir la situación tan grave y tan extrema que es que te echen de tu casa y que además sigas debiendo dinero. Han sido atendidas más de cincuenta familias, y se siguen atendiendo. Y Peligros es un punto de referencia en ese sentido. Y luego está la implicación del equipo de gobierno. La gente no solo cuenta con el asesoramiento jurídico, también tiene un asesoramiento humano y afectivo: saben que el alcalde y los concejales están con ellos hasta las últimas consecuencias. Si hace falta, presentes como estuvimos cuando pretendían desalojar a Rubén y Ana.
Se han tomado medidas como la retirada de cuentas de las cajas, que han dado sus frutos: ha habido un cambio de actitud por parte de Caja Granada, en cuanto a abordar la problemática de las familias.
¿Cree que Peligros es una referencia a nivel nacional?
Sí, yo creo que sí, así lo atestigua la lluvia de peticiones de la moción [moción contra los desahucios que IU elevó y que el Pleno aprobó] y de las medidas que hemos tomado. No me refiero a estos últimos días, cuando a nivel general, en toda España, se están copiando muchas de las medidas, que bienvenidas sean; antes del verano ya éramos referencia.
La principal preocupación de los ciudadanos ahora mismo es el empleo: encontrarlo si no lo hay, y mantenerlo si se tiene. ¿Pueden los Ayuntamientos hacer algo para mitigar esta situación de paro?
Aparte de la bolsa social de empleo que pusimos en marcha, y teniendo en cuenta que los ayuntamientos ni tenemos las facultades legislativas y jurídicas, ni tenemos los medios económicos para asumir algo tan importante, ponemos nuestro granito de arena repartiendo el empleo público que podamos generar de una forma equitativa y socialmente más justa. Por otra parte, poniendo en marcha medidas y personal, ya que los ALPES nos han sido usurpados, vamos a seguir manteniendo esa figura a costa de los propios presupuestos; una figura tan importante como es el agente de desarrollo local, para asesoramiento a empresas, emprendedores, etcétera. La apuesta es fuerte. Entendemos que es un servicio esencial, hemos sacado ya la plaza y lo va a sufragar el Ayuntamiento con su propio presupuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario