martes, 8 de enero de 2013

La voracidad de Alcampo y la reforma laboral



2
Las subidas de precios, los recortes o el desempleo, ha llevado a que no sólo nos ajustemos en la cesta de la compra, incluso recortemos en la compra de alimentos. Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en octubre se consumió en los hogares un 1,8% menos, porcentaje que en septiembre había alcanzado un descenso del 2,3%. Con todo ello, desde las empresas de alimentación adelantan que 2012 a falta de los datos de los últimos meses se volverá a cerrar en negativo (ya lo había hecho en 2011) y esperan un año muy duro para el ejercicio que acabamos de empezar, con un menor poder adquisitivo en general de la mayoría de los españoles. Todo esto tiene su reflejo en la distribución de alimentos, con márgenes más estrechos entre las grandes empresas para, al menos, no perder cuota de mercado. Una de las estrategias es la ampliación de aperturas, que en el caso de la Comunidad de Madrid se apoya en la libertad de horarios comerciales vigente.
Aunque este aumento de los días de apertura ha sido la práctica general del sector, la decisión de Alcampo, filial de la multinacional francesa Auchan, de abrir en la Comunidad de Madrid en un día tan señalado como el día de Reyes ha sorprendido incluso dentro del sector de la distribución. De hecho, en su propia página web tan sólo señalan tres días de cierre para el 2013, el ya disfrutado día de año nuevo, el 1 de mayo y el 25 de diciembre.

Y todo ello cuando el pasado mes de noviembre El Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó una sentencia en contra de Alcampo por la modificación de las condiciones laborales de sus trabajadores en materia de horarios. En concreto declaró “injustificada la modificación de condiciones de trabajo, reponiendo a los trabajadores afectados en sus anteriores condiciones laborales”, lo que en la práctica significaría, que aquellos que han sufrido modificaciones en los cuadros horarios, se les debería reponer en los horarios anteriores a la vez que declaraba que razones esgrimidas como la bajada de ventas en los Hipermercados y la apertura de todos los centros todos los días del año no es razón para que los empleados estén a plena disposición de la empresa las 24 horas del día los 365 días del año. Según los sindicatos demandantes, la empresa se amparaba en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores modificado por la última reforma laboral, por el que se pueden realizar modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo, en aspectos como el horario, jornada de trabajo o turnos, por circunstancias económicas que no se han acreditado.
Mientras esto sucede, los propietarios del grupo Auchan (en el que se incluyen además de Alcampo otras grandes superficies como Decathlon, Leroy Merlin o Kiabi entre muchas otras) siguen en el ojo del huracán en Francia. Y es que la familia Mulliez, tercera fortuna de Francia, es el mayor ejemplo de millonarios franceses que han cruzado la frontera belga para rebajar lo que pagan por sus impuestos. De hecho, según el diario ´L´Humanité´, el centro de coordinación de Auchan, instalado en Bruselas, que declaró en 2011 un beneficio de 114,77 millones de euros, solo pagó en impuestos 11.967 euros, un 0,01%. ¡Asombroso!

No hay comentarios:

Publicar un comentario