
VEGA GRANADINA (Láchar-Cijuela-Romilla-Chauchina-El Jau-Santa Fe)
REIVINDICAMOS:
1. La eliminación del requisito de las 35 peonadas para tener acceso al subsidio agrario.
La asfixiante crisis, las adversas condiciones climatológicas, han propiciado un mal año para la producción de aceituna, producto tan importante en Andalucía, y que con los jornales que proporciona con su recogida, alivia muchas economías jornaleras y les posibilita tener las peonadas requeridas para el acceso al subsidio agrario.
No podemos obviar además que la recogida de aceituna se ha mecanizado por lo que da muchísimos menos jornales, y prácticamente ha relegado de ese trabajo a las mujeres.
En todos los municipios de la Vega granadina, vemos cada día las dificultades de los trabajadores y mucho más de las trabajadoras para conseguir las peonadas que dan acceso al subsidio que supone para muchas familias andaluzas su único ingreso. De hecho, el requisito de las 35 peonadas para acceder al subsidio está impidiendo que un 40% de todas las cartillas agrarias no tengamos este derecho.
Por todo ello, ante estas dificultades, teniendo en cuenta que el subsidio agrario es el único sustento de muchas familias andaluzas, exigimos que se elimine el requisito de 35 peonadas para percibir el subsidio agrario. Ya se ha hecho en otras ocasiones, pero siempre por la reivindicación y la presión de los jornaleros/as nunca por voluntad de los gobiernos.
Además mientras que el paro en Andalucía supere el 15%, solicitamos la suspensión de las siguientes medidas de la Ley que incluyó a los trabajadores del campo en el Régimen General.
- Que no se exija a los mayores de 52 años ninguna peonada.
- Que no se exijan 30 peonadas para incluirse en el censo agrario, que baste solo con una como anteriormente.
- Que no se exijan 30 peonadas a los nuevos inscritos para mantenerse en el mismo.
Que de una vez por todas para la IT por contingencias comunes (baja por enfermedad), no necesite firma de patrón, sea suficiente la baja médica.
2. Un Plan de Desarrollo en la Vega de Granada que potencie la agricultura.
Nuestras tierras, situadas en la Vega, son inmejorables para el cultivo. Tenemos que poner en valor nuestro propio patrimonio y apostar decididamente por un Plan de desarrollo para la vega granadina que potencia la agricultura. No podemos seguir basándonos en el ladrillo, debemos tener un crecimiento sostenible, respetando nuestro entorno. Ante esta grave crisis, debemos buscar vías para la creación de empleo, y nosotros apostamos por el campo (implantación de nuevos cultivos, denominaciones de origen, etc.) y creación de industria agroalimentaria paralela.
3. Renta básica.
Las familias que tengan todos sus miembros en paro deben percibir unos ingresos, una renta básica que les permita vivir. Vemos horrorizados, como cada vez hay más gente buscando comida en los contenedores y cada vez es más larga la cola de los comedores sociales. Se debe actuar ante esta situación y proporcionar a las familias andaluzas más necesitadas un sustento que cubra sus necesidades más básicas.
4. Medidas municipales contra los desahucios.
La Ley aprobada por el gobierno de Rajoy es insuficiente, sólo pretende poner parches a una gravísima y trágica situación. Pero en esta marcha hacemos hincapié en que independientemente de las disposiciones del gobierno de la nación, los municipios deben adoptar medidas como no disponer a la policía local para órdenes de desahucio, intermediar con las sucursales bancarias, retirar cuentas de bancos que siguen desahuciando, proporcionar asesoramiento jurídico a las familias, etc.
Organización CUT-BAI GRANADA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario