El BOE publica una reforma del desahucio más tímida que la portuguesa
La abogada general del Tribunal de Justicia de la UE (TUE) dictaminó esta semana que la ley española de desahucios vulnera la normativa comunitaria porque no garantiza una protección eficaz de los consumidores frente a posibles cláusulas contractuales abusivas en las hipotecas.
Hasta ahora, los bancos iniciaban la ejecución hipotecaria cuando el deja de pagar en un plazo de entre tres y seis meses. El banco le informa entonces de que va a denunciarle.
La ejecución permite que la entidad reclame las mensualidades atrasadas e incluso el total de deuda restante a un elevado interés, además de las costas judiciales.
El proceso de ejecución finaliza con la salida a subasta pública de la vivienda, para que el banco pueda recuperar parte o la totalidad de lo prestado. Si no hay ofertas, la entidad se adjudica el inmueble al 60% del valor de tasación.
http://blogs.hoy.es/mislioslegales/2012/11/16/una-timida-reforma-de-los-desahucios-a-la-portuguesa/
Hasta ahora, los bancos iniciaban la ejecución hipotecaria cuando el deja de pagar en un plazo de entre tres y seis meses. El banco le informa entonces de que va a denunciarle.
La ejecución permite que la entidad reclame las mensualidades atrasadas e incluso el total de deuda restante a un elevado interés, además de las costas judiciales.
El proceso de ejecución finaliza con la salida a subasta pública de la vivienda, para que el banco pueda recuperar parte o la totalidad de lo prestado. Si no hay ofertas, la entidad se adjudica el inmueble al 60% del valor de tasación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario